Ideas Principales
Primer párrafo.
Explicación de tabú como comida.
Segundo párrafo.
Explicación de por qué la comida se convierte en tabú.
Tercer párrafo.
Tipos de comidas.
Ideas Secundarias.
Segundo párrafo.
Reacción de la sociedad ante este fenómeno.
Tercer párrafo.
De dónde proviene.
SÍNTESIS.
La comida es una de las expresiones fundamentales de la cultura. Lo que cada comunidad define como alimento depende no sólo de los recursos disponibles sino también de consideraciones éticas, estéticas y religiosas. Por eso, lo que para unos es un manjar, para otros puede resultar repulsivo y hasta cruel, transformándose en una comida tabú.
La comida se convierte en un tabú dependiendo a un grupo específico en la sociedad, debido a sus pensamientos, raíces, ancestros, religiones, creencias, etc. Debido a ésto la sociedad que no está implicada en estas creencias toma una posición crítica sobre éste fenómeno. Esta posición puede indisponer a los miembros del grupo.
Arañas
Mona
Puerto Ayacucho, Venezuela
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg42zxsZLs9mkfmqgZOreYXH63E5_lEH7fpbOHWSfuTAoxF3io7Hgok00mdmM4FATAs49S9HKYUiHN2KDnFQ_ilOjqgK9DjahGzOFrz8BpMGpSgEKD57iwZPnYF_qjt4xH97gxSUsFaB0g/s320/nat-geo-tabu-latam-epi-comidas-tabu-620x2401-620x210.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEih_yCYpAqJycABRFN7qqBnJ5ZbJ7SuFoKE25VRjgxPgUAlktcFtPQgEdBCQIDYf9Yc84S0zgbM75K39e16h46k8_2r5Q-vJOJXhC5huZbxwOfihVe5ftAmqB96QyYisvV-is-CrVpu6Yo/s200/natgeo.AranI_as_Comidas_640x360_19055683845.jpg)
El chef Nelson Méndez sirve platos con araña mona en su restaurant del Hotel Amazonas, Puerto Ayacucho, Venezuela. Retoma una tradición proveniente de la etnia Piaroa, para quienes esta tarántula venenosa es fuente de alimento. Para conseguir las arañas, Méndez debe recolectarlas en el Amazonas, junto a miembros de la propia comunidad.
Festival del Curruñao
Centro Poblado de La Quebrada, Perú
En Cañete, en el centro poblado La Quebrada, se celebra anualmente el Día de Santa Efigenia, una Virgen negra cuyo culto se ha convertido en estandarte de la cultura afroperuana en Perú. En conmemoración de esta Virgen, todos los 21 de septiembre, se celebra el Festival del Curruñao o del Gato, en el que se retoma una tradición gastronómica afroperuana y se sirven diferentes platos a base de carne de gato.
Caldo de Rata
Fresnillo, Zacatecas, México
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixb731vX8PhJ8mwNn_zAnOxULzODGxSs537Tfz_UfMzMBu_grbq1Yp98RApFh3bKUlJImOusNDIIc8dZJNTo2TuXyxD31GeerjU9a5rqXNFi49hKD5si5RwTjrRSoUjqmjNfouVBTOThk/s320/1199726915_f.jpg)
En el estado de Zacatecas, la rata de campo es una comida tradicional. Fue el primer alimento de los grupos indígenas y luego también de los pobladores rurales mestizos, que aprovechaban los recursos silvestres en una zona desértica donde el alimento no abunda. Es tradicional que la coman los enfermos, pues se le atribuyen propiedades de fortalecimiento, y su caldo es también parte del menú de las cantinas de la zona.
Puerto Ayacucho, Venezuela
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg42zxsZLs9mkfmqgZOreYXH63E5_lEH7fpbOHWSfuTAoxF3io7Hgok00mdmM4FATAs49S9HKYUiHN2KDnFQ_ilOjqgK9DjahGzOFrz8BpMGpSgEKD57iwZPnYF_qjt4xH97gxSUsFaB0g/s320/nat-geo-tabu-latam-epi-comidas-tabu-620x2401-620x210.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEih_yCYpAqJycABRFN7qqBnJ5ZbJ7SuFoKE25VRjgxPgUAlktcFtPQgEdBCQIDYf9Yc84S0zgbM75K39e16h46k8_2r5Q-vJOJXhC5huZbxwOfihVe5ftAmqB96QyYisvV-is-CrVpu6Yo/s200/natgeo.AranI_as_Comidas_640x360_19055683845.jpg)
El chef Nelson Méndez sirve platos con araña mona en su restaurant del Hotel Amazonas, Puerto Ayacucho, Venezuela. Retoma una tradición proveniente de la etnia Piaroa, para quienes esta tarántula venenosa es fuente de alimento. Para conseguir las arañas, Méndez debe recolectarlas en el Amazonas, junto a miembros de la propia comunidad.
Festival del Curruñao
Centro Poblado de La Quebrada, Perú
En Cañete, en el centro poblado La Quebrada, se celebra anualmente el Día de Santa Efigenia, una Virgen negra cuyo culto se ha convertido en estandarte de la cultura afroperuana en Perú. En conmemoración de esta Virgen, todos los 21 de septiembre, se celebra el Festival del Curruñao o del Gato, en el que se retoma una tradición gastronómica afroperuana y se sirven diferentes platos a base de carne de gato.
Caldo de Rata
Fresnillo, Zacatecas, México
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixb731vX8PhJ8mwNn_zAnOxULzODGxSs537Tfz_UfMzMBu_grbq1Yp98RApFh3bKUlJImOusNDIIc8dZJNTo2TuXyxD31GeerjU9a5rqXNFi49hKD5si5RwTjrRSoUjqmjNfouVBTOThk/s320/1199726915_f.jpg)
En el estado de Zacatecas, la rata de campo es una comida tradicional. Fue el primer alimento de los grupos indígenas y luego también de los pobladores rurales mestizos, que aprovechaban los recursos silvestres en una zona desértica donde el alimento no abunda. Es tradicional que la coman los enfermos, pues se le atribuyen propiedades de fortalecimiento, y su caldo es también parte del menú de las cantinas de la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario