22 Técnicas de lectura crítica de Daniel Cassany.

Las 22 técnicas de lectura crítica de DANIEL CASSANY

María Juliana Cardona Salazar
2CM

Tabú-Necrofilia
1.  El autor quiere dar su punto de vista sobre el tema, generando en el lector impacto por medio de casos de Necrofilia (acto sexual con los muertos), busca dan una explicación de éste Tabú/fenómeno/problema social y generar conciencia.
 

2.    El autor se refiere a todo tipo de lectores, se sitúa en un ámbito social, especialmente juvenil.
 
 
3.    Sé que el autor o autora en este caso es una joven que quiere dar a conocer una experiencia vivida por una de sus amigas, ponerla como ejemplo para dar a conocer estas problemáticas.

 
4.    El idiolecto de ésta autora es brusco, sucio, no habla como escribe sino escribe como habla.
 
 
5.    La autora es una joven que siente repugnancia, miedo, desconfianza y desprecio por esta clase de personas, es alguien que da su punto de vista y su opinión personal sobre un acontecimiento cercano de éste caso.

 
6.    Las palabras controversistas que usa el autor son: poca fuerza de voluntad, personas con problemas psicológicos, trastornos mentales, personas perturbadas.
Cita una acción religiosa que es la excomulgación por parte de la iglesia católica después de tener una relación sexual con un muerto.

 
7.    Pude evidenciar vacíos por parte del autor al dar explicación de los diferentes tipos de necrofilia.


8.    Exclusiones del texto.
·         Definición profunda.
·         Más casos de necrofilia.
·         Imágenes.
·         Origen del tema.
·         Profundización.
·         Impacto en el lector.

 
9.    Tipo de texto: Blog.
Denominación: Parresia social-Título.
Función: Informar, generar conciencia.
Autoría: Victoria.
Audiencia: Juventud.
Contenido: Incompleto.
Estructura y estilo: No tiene.
Citas y polifonía: Solo está la voz del autor, no cita ninguna fuente de información específica.
 

10.  Éste autor va contra las personas que sufren éste trastorno mental, va dirigido a jóvenes especialmente para que las mujeres tengamos más cuidado al escoger nuestra pareja sexual.
 

11. Voces:
·         La voz del autor.
·         La voz de la persona quién vivió el caso.
·         La voz de los comentaristas críticos.
 

12. No cita ninguna fuente de información específica.
 

13. No usa nombres ni personajes.
 
 
14. Los razonamientos son expresados con repugno, asco, desprecio, miedo y rabia.
 

15. Palabras:
·         Tocado de la cabeza.
·         Capaz.
·         Poder montárselo.
·         De dentro.
·         Matar el rato.


16. El dato destacado del texto es el caso de ejemplo de necrofilia e indudablemente la explicación de éste fenómeno sociocultural.

 
17. Mis propósitos en lecturas como ésta son: encontrarle sentido y explicación a éste tema de discusión social, conocer casos y experiencias, saber del tema para un día poder llegar a informar a la sociedad sobre éste, me gusta leer textos así porque es necesario conocer esto para aplicarlo como preventiva en mi vida.
 
 
18.  El texto va dirigido a los jóvenes principalmente ya que nosotros estamos más expuestos a ésta clase de problemáticas, una de ellas pueden ser las enfermedades de transmisión sexual ya que hoy en día no se tiene mucho cuidado al escoger una pareja sexual, en el texto se evidencia cómo con solo una noche de conocerse una chica y un chico tuvieron relaciones sexuales y el chico infectó a la chica con una célula encontrada únicamente en muertos.
 

19.  Hay 10 + y 3 -.
Porque el texto habla de un tema que realmente afecta a la sociedad y muchas personas no saben de esto; es necesario y muy importante que gente que sabe de esto le comunique al resto del mundo sus experiencias como preventiva.
 

20. Otras personas pueden ver el texto como algo sin importancia, puede sonarles ilógica la idea de que existan personas que les atraiga un muerto para tener relaciones sexuales con éste.
 
21. La parte más controvertida que encontré en el texto es uno de los tipos de necrofilia que la autora cita allí, se llama “Zombie-necrofilia”, dice que es el sexo con “muertos vivientes” pienso que es algo ilógico, tal vez la autora no supo cómo expresarlo y lo que quiso decir fue “personas a punto de morir” quiero pensar que es algo así.
 

22. Según mis intereses voy a investigar más sobre el tema, con ésta base ya puedo por lo menos hacer una crítica, dar una opinión e inclusive podría dar una breve explicación de éste.
 


No hay comentarios: